La fintech Finom capta 92 millones para llegar a toda la Eurozona a final de 2025 Empresas

Qué esperan las fintech españolas del ecosistema en 2024

Ofrecen una estrategia multicanal basada en dar un servicio de atención al viajero de máxima calidad, permitiendo que el viajero esté siempre conectado con ellos ante cualquier imprevisto que pueda surgirle en su viaje. Su ecosistema consiste en multitud de apps y juegos a los que puedes conectar con tu cuenta de HandCash tanto para recibir y realizar pagos instantáneos desde 0.001€. Integrando su sencillo SDK HandCash Connect, los desarrolladores pueden ofrecer nuevos modelos de negocio para monetizar sus creaciones alrededor de pago por uso, contenido premium atomizado, micro-apuestas en juegos o recompensar la posición en un ranking de puntuaciones. Fuell ofrece tarjetas corporativas que se integra con su banco y su sistema de contabilidad y genera automáticamente los reportes de gastos. Ofrecen tanto tarjetas físicas como virtuales y permiten crear tantas como necesite cada empresa.

Según esta firma, 2020 ha supuesto un punto de inflexión para el sector, convirtiéndose en el sexto mayor mercado de financiación alternativa de Europa, con aumento anual del 15%. Mientras Madrid y Barcelona continúan dominando el panorama nacional, el País Vasco, Valencia y Málaga tienen un papel cada vez más destacado que desempeñar, y regiones como las Islas Canarias y Galicia están trabajando duro para hacerse un nombre. Un recorrido por estas áreas muestra la riqueza de oportunidades para la innovación y la diversidad de sectores. EY ha llevado a cabo un análisis en profundidad acerca del ecosistema Fintech en España. El estudio arroja datos de gran interés y pone de relieve el creciente peso de las entidades Fintech dentro del panorama financiero global.

Resumen de las calificaciones Fintech españa

Por si esto fuera poco, la plataforma da la posibilidad de comprar criptomonedas directamente con dinero en efectivo gracias a los cupones de bitnovo que se encuentran en supermercados y grandes superficies (como tiendas Fnac, Game o Eroski). Bit2me es una empresa española de compraventa de criptomonedas que ofrece servicio en todo el mundo. Gracias a sus servicios, cualquier persona puede comprar y vender criptomonedas de forma sencilla, segura y rápida, utilizando diferentes métodos de pago y de recepción de dinero. Monmia es una plataforma de ahorro integral que ayuda a los usuarios a encontrar los productos financieros adecuados. Su valor diferencial reside en mostrar solo aquellos productos que los clientes pueden acceder, evitando así frustraciones innecesarias. A través de la startup, el usuario podrá comparar todo aquello que supone un gasto importante dentro de la economía doméstica, permitiendo un ahorro que, de media, supone 372€ al año.

Herramientas de inversión

Con el consentimiento del solicitante del préstamo, obtienen todos sus documentos oficiales directamente de las administraciones públicas, los transforman en datos y los entregan al financiador. El solicitante del préstamo no tiene la necesidad de recabar documentos y el financiador obtiene toda la información deseada del perfil del solicitante; lo que cobra, lo que debe, las propiedades que tiene, su situación familiar, su historial laboral… PayGate es una startup que desarrolla soluciones centradas en mejorar y automatizas los complejos procesos existentes, habilitando con ello soluciones con características como la inmediatez, sencillez e interoperabilidad. Se trata de una plataforma a través de la cual el empleado tiene acceso a parte de su nómina devengada, pudiéndola usar para solicitar anticipos de manera inmediata.

  • Ebury permite al usuario realizar transacciones de forma fácil y rápida, administrar sus fondos y acceder a todos los servicios a través de una plataforma segura.
  • Esta inversión fortalece la relación entre General Catalyst y Finom, refuerza su presencia en el consejo de administración y aporta un apoyo estratégico y operativo clave para acompañar el crecimiento de la empresa.
  • Para ello, trabaja con la máxima transparencia y ofrece al usuario información para que pueda comparar con facilidad y de forma rápida toda la gama de productos financieros, así como servicios energéticos, de ADSL y de telefonía.

Gráficos del sector Fintech

sector Fintech en España

El caso es que desde 2017, el sector Fintech han ocupado siempre un puesto en el Top 3 de sectores que más inversión reciben, llegando incluso a liderar la lista en el malogrado 2020, recaudando más de 203M€ en un total de 34 operaciones. Los territorios de España que asumen un número menos elevado de startups financieras son las Islas Canarias, Islas Baleares y Castilla La Mancha con tres fintech respectivamente; Asturias cuenta con dos empresas de este sector y en La Rioja se ubica una empresa. Uno de los sectores en los que más impacto han tenido las fintechs es en los métodos de pago digitales. Es que no podemos negar que actualmente los consumidores buscan opciones de pago que sean rápidas, seguras y flexibles, y aquí es donde entra en juego el BNPL. La nueva financiación apoyará la expansión de Finom a otros mercados de la Unión Europea (UE), así como una mayor localización y escalado de la captación de clientes. La compañía sigue centrada en un crecimiento sostenible, manteniendo una sólida rentabilidad unitaria y una alta satisfacción del cliente, con el objetivo de cubrir toda la Eurozona para finales de 2025.

“Pero las fintech españolas empiezan a tener seguridad en sí mismas para buscar inversores en el extranjero. El ecosistema está evolucionando y sofisticándose. Eso hace años no pasaba —excepto en algunos casos puntuales—”. La popularidad de plataformas como Bizum ha crecido exponencialmente, con más de 27 millones de usuarios en 2024 Wikipedia, la enciclopedia libre. Además, la integración de Bizum con sistemas de pago europeos como Bancomat y MB Way ha permitido la interoperabilidad de pagos internacionales, facilitando las transacciones transfronterizas para empresas y consumidores. Hemos creado varios gráficos para ilustrar las diferencias en las valoraciones dadas por los españoles en los bancos fintech y otras empresas del sector financiero.

Freeme es la única solución digital en el mercado que conecta el autónomo con su asesoría de siempre, Spanishfintech digitaliza mediante OCR los tickets y facturas y permite a la gestoría acceder en la nube, revisar, contabilizar y exportar al software de contabilidad habitual de la gestoría. La asesoría no necesita cambiar su programa de contabilidad, solucionamos un problema, digitalizando un proceso que actualmente se realiza de forma manual. En 2017 se decidió el lanzamiento primera hipoteca, la primera del mercado 100% online y sin productos asociados. En la actualidad los productos de la marca COINC se gestionan desde bankinter.com con el objetivo de ofrecer una gama más amplia de productos y servicios.

En 2015 se lanzó como medio de pago digital en 250 tiendas físicas en el área de Barcelona, constituyéndose como el primer medio de pago europeo. Ofrece pagos contactless desde una cuenta bancaria y hoy es la única alternativa real a los esquemas de tarjeta. Cobramus es una empresa española dedicada a la gestión y reclamación de facturas impagadas. Su servicio está basado en la cesión de los derechos de cobro sobre una factura impagada, mediante la cual se encarga de iniciar todos los procesos legales y de reclamación como nuevo “propietario” de la deuda. La manera en la que se compensa dicha cesión al propietario inicial de la deuda es pagándole el 82% de todo lo que se consiga recuperar de dicha deuda. Belender es una herramienta que permite obtener todos los datos económico-financieros de una persona o empresa, en 3 minutos.

Embat aspira a democratizar el acceso a información financiera valiosa para tomar mejores decisiones de negocio. Bankflip ha desarrollado tecnología de extracción de datos de sedes electrónicas de administraciones públicas en tiempo real y permission-based para servicios financieros (lending, banking, insurances y tax management). Además, lo hacen de manera segura, automática y bajo consentimiento expreso y control del usuario final. Bankflip mete tecnología donde hay operaciones humanas consiguiendo acelerar, automatizar y escalar estos procesos.

Su tecnología permite realizar cobros de manera ágil y segura en ecommerce, venta telefónica, marketplace, plataformas digitales, reservas turísticas o comercio presencial. Simplifica los procesos de pago y permite ofrecer métodos de pago adaptados a las necesidades de cada negocio (TPV virtual, wallets, financiación de la compra, etc). Incluye un dashboard intuitivo con funcionalidades de análisis para la ayuda a la conversión. Tesoriza es un proveedor online de liquidez para anticipar el cobro de facturas y ofrecer líneas de financiación a proveedores, mejorando la liquidez y la rentabilidad de nuestros clientes.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *